Según hemos podido leer en diversas
informaciones sobre el sistema educativo de Finlandia, no es un fenómeno que se
haya dado en 5 años, por poner una fecha…, sino que el inicio de este escenario
actual comenzó hace ya más de 30 años, mediante grandes reformas educativas.
La
idea de que, “un alumno feliz, bien
desarrollado, libre de progresar a su ritmo, adquirirá más fácilmente los
conocimientos fundamentales”, es uno de los pilares fundamentales de dicha
reforma. Finlandia respeta profundamente los conocimientos, pero respeta aún
más a los individuos que están en proceso de adquirirlos.
Este
sistema dispone de varias claves del éxito:
- Elevada consideración social de la educación
- Alta inversión por parte del Estado
- Curriculum en continua adaptación
- Tratamiento individualizado del alumnado
- Elevada atención al alumnado
- Detección precoz de los problemas de aprendizaje
- Alumnado activo, comprometido y responsable
- Evaluación motivadora
- Importancia del profesorado:
- Estricta selección del profesorado
- Libertad del docente
- Importancia de la formación del profesorado
- Condiciones materiales óptimas
- Conexiones con los niveles universitarios.
Adjuntamos
algunas características que diferencian el sistema educativo finlandés del
español:
Como se aprecia en el cuadro, podemos observar
múltiples diferencias, que van desde el número de idiomas, hasta el número de alumnos que
acoge la universidad.
Choca el hecho de que en Finlandia,
tanto los centros públicos como los privados son gratuitos. Está claro que
Finlandia invierte un alto presupuesto en educación, y como dato, la inversión
que realizó en el año 1996 en la modernización de laboratorios, adquisición de
ordenadores y sistemas informáticos, para mejorar el rendimiento del alumnado
en ciencias y matemáticas.
Pero si hay algo que podemos destacar es
la preparación del profesorado: 6 años de carrera frente a los 3 de España.
Además, no basta con tener buenos conocimientos de la materia que imparten,
sino que deben de ser expertos en Pedagogía.
Supuestamente, con todos estos datos
que nos dan, sacaríamos la conclusión que los finlandeses, gracias a su sistema
escolar pueden ser muy buenos en cuanto a su rendimiento laboral o académico, y
de hecho, así lo catalogan los informes Pisa. Pero creemos que, dejando a un
lado estos datos, deberían valorarse otros muchos aspectos, ya que Finlandia dispone
de los índices más altos de suicidio en adolescentes.
Son muchos los estudios que se están
realizando para tratar de encontrar la causalidad de los suicidios en Finlandia
y parece que se observa una relación entre la estacionalidad (estación del año)
y el número de suicidios. Aunque bueno, hay que decir que en España también tenemos
problemas al respecto, ya que es el tercer país de Europa con más suicidios adolescentes.
En cualquier caso, creemos que es
totalmente imposible importar a España el sistema educativo que existe, debido mayoritariamente a que la cultura española es muy diferente a la
finlandesa. Sin embargo sí que sería muy positivo para el sistema
educativo español copiar ciertos aspectos, como por ejemplo, la inversión que se realiza en
educación o la mejor preparación del
profesorado...
No hay comentarios:
Publicar un comentario